

SACRISTÁN J. Gimeno & PÉREZ Gómez Ángel I. (1996). Comprender y transformar la
enseñanza. Argentina: Morata.
Capítulo:
SALES Ciges, Auxiliadora ("n.d."). Hacia una escuela inclusiva e intercultural: Los proyectos de trabajo como propuesta curricular formativa. Documento disponible en pág. Web: http://inclusionintegracionescolar.blogspot.com/2011/03/hacia-una-escuela-inclusiva-e.html
SAMONÁ, Leonardo (2005). Diferencia y alteridad. España: Alcal. Vista previa en línea: http://books.google.com.mx/books?id=-q5Mi9tDJzMC&printsec=frontcover&dq=alteridad&hl=es&ei=DsV6TZrKIYn6sAPyo5SFAw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4&ved=0CDMQ6AEwAw#v=onepage&q&f=false
SÁNCHEZ Aburto, Ma. Azucena (2006). "La inclusión educativa de alumnos con limitación sensorial auditiva". Artículo publicado en la Revista ¡Presente!, Año 4, Número 3, Otoño, 2006. Por la Universidad Pedagógica Unidad 303, Poza Rica, Ver., en el marco del Encuentro regional de educación inclusiva. Documento disponible en pág. Web. http://educomunidad.blogspot.com/2006/02/la-inclusion-educativa-de-alumnos-con.html
SÁNCHEZ Aburto, Ma. Azucena (2006). El espacio educativo que habla de educación inclusiva mientras enseña y educa en una cultura excluyente: http://educomunidad.blogspot.com/2006/02/el-espacio-educativo-que-habla-muestra.html
SÁNCHEZ Aburto, Ma. Azucena (2006). "La planificación de la enseñanza en la atención de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales". Documento disponible en pág. Web: http://educomunidad.blogspot.com/2007/02/la-planificacion-de-la-ensenanza-en-la.html
SÁNCHEZ Aburto, Ma. Azucena (2008). El subsistema familiar fraterno en situación excepcional. Documento disponible en pág. Web: http://educomunidad.blogspot.com/2008/02/el-subsistema-familiar-fraterno-en.html
SÁNCHEZ Aburto, Ma. Azucena (2010). El concepto de Barreras al Aprendizaje y la Participación. En: En: Barreras que suelen enfrentar los hermanos de personas con discapacidad en sus contextos de interacción. Tesis para obtener el grado de Maestra en Necesidades Educativas Especiales. México: CESE. Documento disponible en pág. Web: http://bibliotecavirtualinclusion.blogspot.com/2012/02/el-concepto-de-barreras-al-aprendizaje.html
SÁNCHEZ Aburto, Ma. Azucena (2010). "La educación inclusiva en México". Documento disponible en pág. Web: http://educomunidad.blogspot.com/2009/04/la-educacion-inclusiva-en-mexico-1-por.html
SÁNCHEZ Aburto, Ma. Azucena ("n.d."). "El glosario de educación especial y su talón de Aquiles"
SARTO Martín, Ma. Pilar y VENEGAS Renauld, Ma. Eugenia (Coordinadoras), (2009). Aspectos clave de la Educación Inclusiva. Salamanca: INICO.
SARRATE Capdevila, Ma. Luisa y HERNANDO Sanz, Ma. Ángeles (coordinadores), (2009). Intervención en pedagogía social. España: Narcea. Vista previa en línea: http://books.google.com.mx/books?id=dm23DJk26agC&pg=PA55&dq=intervenci%C3%B3n+socioeducativa&hl=es&ei=dmuWTejPEPHUiALA_rGbCw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=2&ved=0CCoQ6AEwAQ#v=onepage&q=intervenci%C3%B3n%20socioeducativa&f=false
SCHMELKES, Silvia (1992). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México: SEP. Documento disponible en pág. Web: http://www.ctascon.com/Hacia%20una%20mejor%20calidad%20de%20las%20Escuelas.pdf
SED (2010). Inclusión y talento. Educar en la diversidad. Bogotá: Buinaima.
SEP (2004). Manual de los Estilos de Aprendizaje. México.
SEP ("n.d."). Educación especial e integración educativa en México . Estudio realizado por María del Carmen Escandón Minutti.
SKLIAR, Carlos. ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable: http://www.scielo.org.ar/pdf/orisoc/v8/v8a02.pdf
SKLIAR, Carlos. De la razón jurídica a una ética peculiar: http://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/POSO1010130153A/21713
SKLIAR, Carlos (2007). La educación (que es) del otro. Argumentos y desierto de argumentos pedagógicos. Argentina: Noveduc. (Vista previa en línea)
SKLIAR, Carlos y TÉLLEZ, Magaldy (2008). Conmover la educación. Ensayos para una pedagogía de la diferencia. Argentina:Noveduc. (Vista previa en línea)
SKLIAR, Carlos (“n.d.”). “Poner en tela de juicio la
normalidad, no la anormalidad. Políticas y falta de políticas en relación con
las diferencias en educación”. En: Revista Educación y Pedagogía, Vol. XVII No.
41. Artículo disponible en pág. Web:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/6024/5431
SKLIAR, Carlos ("n.d."). "La futilidad de la explicación, la lección del poeta y los laberintos de una pedagogía pesimista". Documento disponible en pág. Web: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5962/5372
SKLIAR, Carlos & WINDLER, Rosa & CAMPANINI, Silvana ("n.d."). Dilemas ¿Qué infancias? Educación en la diversidad. Disponible en pág. Web: http://blogs.educared.org/pescandoideas/files/infanciaenred/Dilemas/sintesis_nov.pdf
SOLÉ, Isabel (2002). Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica. España: Horsi. Vista previa en línea: http://books.google.com.mx/books?id=dizzC_ZrDMMC&pg=PA134&dq=proyecto+de+intervenci%C3%B3n&hl=es&ei=K2qWTbyRJM7biAL5_N2dCQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=7&ved=0CEAQ6AEwBjgK#v=onepage&q=proyecto%20de%20intervenci%C3%B3n&f=false
SOSA, Laura Mercedes (1981). Reflexiones sobre la discapacidad. Dialógica de inclusión y de la exclusión en las prácticas. En: Ágora para la EF y el Deporte, n.º 9, 2009, 57-82. Documento disponible en pág. Web: http://www5.uva.es/agora/revista/9/agora9_mercedessosa_5.pdf
STIGLIANO, Daniel y GENTILE, Daniel (2006). Enseñar y aprender en grupos cooperativos. Comunidades de diálogo y encuentro. Buenos Aires: Novedades.
Capítulos:
STIGLIANO, Daniel & FERRARIO, Ana María & STIRPANO, Ricardo & POLI, Stella Mari (2007). “El Aula es para todos”. En: Revista Novedades Educativas. Argentina: Año 18 – Nº 192/193-Diciembre 2006/Enero 2007.
SUSAN J. Peters (2003). Educación Inclusiva: Logrando la Educación para Todos Incluyendo aquellos con Discapacidades y Necesidades Especiales. Documento Preparado por el Grupo de Discapacidad el Banco Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario