
LARA Villanueva, R. Selene ("n.d.")."Las aulas como espacios vivos para construir la equidad escolar". México: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo,
LÓPEZ Carretero, Asunción & PÉREZ De Lara, Nuria & ARNAUS, Remei (1998). "El silencio y la palabra: reflexiones en torno a función docente y género". En: Educar 22-23, 1998 189-194. Documento disponible en pág Web: http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn22-23p189.pdf
LÓPEZ Carretero, Asunción & PÉREZ De Lara, Nuria & ARNAUS, Remei (1998). "El silencio y la palabra: reflexiones en torno a función docente y género". En: Educar 22-23, 1998 189-194. Documento disponible en pág Web: http://ddd.uab.cat/pub/educar/0211819Xn22-23p189.pdf
LÓPEZ Melero, Miguel (1997). "La educación (especial) ¿hija de un dios menor en el mundo de la educación?". En: Revista Educar No. 21.
LÓPEZ Melero, Miguel (2001). “Cortando las amarras de la escuela homogeneizante y segregadora”. En: Revista de Educación. 3 (2001): 15-53. España: Universidad de Huelva.
LÓPEZ Melero, Miguel (2007). ¿Es posible construir una escuela sin exclusiones? En:
Revista Brasileña de Educación Especial:
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-65382008000100002
LÓPEZ Melero, Miguel (2008). “La escuela pública: de la exclusión a la inclusión un proceso de humanización”. En: La educación infantil en la escuela de la diversidad. 1ras, Jornadas Andaluzas. España.
LUZ DE LUCA, Silvia. El docente y las inteligencias múltiples. Revista Iberoamericana
de Educación (ISSN: 1681-5653).
No hay comentarios:
Publicar un comentario