

PADILLA, Paulo Roberto (2006). “Currículo Intertranscultural. Por una educación curiosa, placentera y de aprendizaje”. En: Revista Novedades Educativas. Centro de Publicaciones Educativas y Material Didáctico S.R.L.
PANIAGUA Villarruel, Maribel. "Los otros frente a nosotros". Documento disponible en pág. Web: http://educomunidad.blogspot.com/2008/03/los-otros-frente-nosotros-la.html
PANIAGUA Villarruel, Maribel. "Analizadores y propuestas para una educación por competencias como educación para la diversidad". Documento disponible en pág. Web: http://educomunidad.blogspot.com/2009/03/analizadores-y-propuestas-para-una.html
PARRILLA Latas, Ángeles (2002). Acerca del sentido y origen de la educación inclusiva. Revista de Educación, núm. 327 (2002).
PARRILLA Latas, Ángeles (2004). La construcción del aula como comunidad de todos. Documento disponible en pág. Web: http://prometeo.us.es/idea/publicaciones/angeles/7.pdf
PARRILLA Latas, Ángeles & MORIÑA Díez Anabel & GALLEGO Vega, Carmen. Cuando la escuela excluye: Análisis de barreras escolares a la inclusión.
PAYÁ Rico, Andrés (2010). “Políticas de Educación Inclusiva en América Latina. Propuestas, realidades y retos de futuro”. En: Revista de Educación Inclusiva, Vol. 3 No.2.
PERCIA, Marcelo (1994). La subjetividad que se inventa. Argentina: Lugar editorial.
Capítulos:
PARRILLA Latas, Ángeles & MORIÑA Díez Anabel & GALLEGO Vega, Carmen. Cuando la escuela excluye: Análisis de barreras escolares a la inclusión.
PAYÁ Rico, Andrés (2010). “Políticas de Educación Inclusiva en América Latina. Propuestas, realidades y retos de futuro”. En: Revista de Educación Inclusiva, Vol. 3 No.2.
PERCIA, Marcelo (1994). La subjetividad que se inventa. Argentina: Lugar editorial.
Capítulos:
- De la inconclusión, la polifonía y el dialogismo.
- De las instituciones los grupos y los docentes.
- De la condición plural de la subjetividad.
PÉREZ Rubio, A. Mª: (2007). Los procesos de exclusión en el ámbito escolar: el fracaso escolar y sus actores. Revista Iberoamericana de Educación, Vol. 43, 6.
PÉREZ Salazar, Eloína (2006). "El Profesorado y la Educación en la Diversidad". Ponencia disponible en pág. Web: http://educomunidad.blogspot.com/2006/01/el-profesorado-y-la-educacion-en-la.html
PETERS, Susan J. Educación integrada: Lograr una educación para todos, incluidos aquellos con discapacidades y necesidades educativas especiales . Documento preparado para el grupo de discapacidad. Banco Mundial, 30 de abril de 2003. Disponible en pág. Web: http://pdi.cnotinfor.pt/recursos/Logrando%20la%20educacion%20para%20todos.pdf
Capítulos:
- “El proceso de mediación escolar”
- “Algo más sobre conflicto”.
- “¿Cómo prevenir la violencia escolar?”.
- “El proceso de la mediación escolar”.
PREAL (1998). América Latina y el Desafío del Tercer Milenio. Educación de Mejor Calidad con Menores Costos.
PRIETO Ruíz, Raquel (2001). Hacia escuelas eficaces para todos. Manual para la formación de equipos docentes. Madrid: Narcea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario