
Mc COMBS, Bárbara & WHISLER, Joe Sue (1997). La clase y la escuela centrada en el aprendiz. Paidós.
Documento disponible en pág. Web: http://www.terras.edu.ar/jornadas/109/biblio/109La-clase-centrada-en-el-aprendiz.pdf
MARCO Stiefel, Berta (2008). Competencias básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo. España: Narcea.
Capítulos disponibles en Internet.
MARCHESI Ullastres, Álvaro (2000). "Un sistema de indicadores de desigualdad educativa". En: Revista Iberoamericana de Educación No. 23. Mayo-Agosto 2000. Documento disponible en pág. Web: http://www.rieoei.org/rie23a04.htm
MARCHESI Ullastres, Álvaro (2006). "El informe PISA y la política educativa en España". En: Revista de educación, 2006 - dialnet.unirioja.es.
Documento disponible en pág. Web: http://www.terras.edu.ar/jornadas/109/biblio/109La-clase-centrada-en-el-aprendiz.pdf
MARCO Stiefel, Berta (2008). Competencias básicas. Hacia un nuevo paradigma educativo. España: Narcea.
Capítulos disponibles en Internet.
- "El relación con la competencia social y ciudadanía": http://www.terras.edu.ar/jornadas/88/biblio/88Materiales-y-recursos-para-facilitar-el-desarrollo-de-competencias-y-la-transferencia-de-los-aprendizajes.pdf
MARCHESI Ullastres, Álvaro (2000). "Un sistema de indicadores de desigualdad educativa". En: Revista Iberoamericana de Educación No. 23. Mayo-Agosto 2000. Documento disponible en pág. Web: http://www.rieoei.org/rie23a04.htm
MARCHESI Ullastres, Álvaro (2006). "El informe PISA y la política educativa en España". En: Revista de educación, 2006 - dialnet.unirioja.es.
MARCHESI Ullastres, Álvaro ( 2001). Cambios sociales y cambios educativos en Latinoamérica. Universidad Complutense de Madrid.
MARCHESI Ullastres, Álvaro. "El valor de educar a todos en un mundo diverso y desigual". En: Los sentidos de la educación, Revista PReLac, 2006 - ripei.org
MARCHESI Ullastres, Álvaro. Las Metas Educativas
2021. Un proyecto iberoamericano para transformar la educación en
la década de los bicentenarios. En: Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. v.4 n.12 Ciudad Autónoma de Buenos
Aires ene./abr. 2009. Documento disponible en pág. Web: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-00132009000100007&script=sci_arttext
MARCHESI Ullastres, Álvaro. Cambios sociales y cambios educativos en Latinoamérica. Universidad Complutense de Madrid. Documento disponible en pág. Web:
MARCHESI Ullastres, Álvaro. Enseñar y aprender a convivir. Documento disponible en la pág. Web del Portal de la Educación:
MARCHESI Ullastres, Álvaro. Valores y competencias del educador. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
MARCHESI, Álvaro & PÉREZ, Eva María (2005). Encuesta completa: Opinión de las familias sobre la calidad de la educación Fundación Hogar del Empleado (FUHEM).
MARCHESI, Álvaro & LUCENA, Ricardo & FERRER, Rodrigo (2006). Encuesta completa: La opinión de los alumnos sobre la calidad de la educación. Fundación Hogar del Empleado (FUHEM).
MARCHESI, Álvaro & MARTÍN, Elena & RODRÍGUEZ, Víctor (2005). La opinión de los profesores sobre la convivencia en los centros. CIE-FUHEM.
MARTÍN, Elena & RODRÍGUEZ, Víctor & MARCHESI. Álvaro (2005). La opinión de los profesores sobre la convivencia en los centros. Trabajo de campo realizado por el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA). Documento disponible en pág. Web: http://www.observatorioperu.com/libros/La%20opinion%20de%20los%20profesores_cie_fuhem.pdf
MÁRQUEZ Campos, Marcela y RUÍZ Álvarez, Luis (1999). “Sujeto con necesidades educativas especiales o sujeto diferente? Un currículum común para niños diferentes”. Documento presentado en el "5º Encuentro sobre Aprendizaje Operatorio y Educación Alternativa" convocado por la Casa de la Cultura del Maestro Mexicano A.C. Documento disponible en pág. Web:http://bibliotecavirtualinclusion.blogspot.com/2012/02/sujetos-con-necesidades-educativas.html
MARTÍN Domínguez, Delia y SOTO Rosales, Antonio. La atención a la diversidad: una cuestión de actitudes. Texto disponible en pág. Web: http://uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/597
MARTÍNEZ Domínguez, Begoña. Las medidas de respuesta a la diversidad: Posibilidades y Límites y para la Inclusión Escolar y Social. En: Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado, 1, (1),
2005.
MARTÍNEZ Rosas, José Luis. "Desarrollo humano e Interculturalidad". En: VERGARA Fregoso Martha (coord.), (2010). Desarrollo Humano y Diversidad. México: Red de posgrados A.C. Libro disponible en pág. Web. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:gexH_km5QoQJ:www.redposgrados.org.mx/page15.php+maribel+paniagua+villarruel&cd=31&hl=es&ct=clnk&gl=mx
MATURANA, Humberto (1996). “El sentido de lo humano”. Chile: Dolmen ediciones. Documento disponible en Internet: http://www.mediafire.com/?yet3ryzgyyg
MATURANA, Humberto y DÁVILA, Ximena (2003). Biología del Tao o el camino del amar. Documento disponible en pág. Web: http://www.philosophica.ucv.cl/abs26biologia.pdf
MAYORGA, Cristóbal. Atando sentimientos con palabras. (Libro completo en línea)
Mc COMBS, Bárbara y SUE Whisler, Jo (1997). La clase y la escuela centrada en el aprendiz. Estrategias para aumentar la motivación y el rendimiento.Argentina: Paidos.Capítulo: "La clase centrada en el aprendiz"
MEC-CIDE –FETE-UGT (2001). Ni uno más ni uno menos. La discapacidad explicada a niños y niñas. Colección Cuadernos de Educación en Valores nº 4.
MILES, Susie (2002). Escuelas para Todos(as); Incluyendo a la Niñez con Discapacidad en la
Educación. (Schools for All; Including Disabled Children in Education). Save the Children.
MINED (2005). Guía de educación inclusiva. Todos podemos aprender. Una Introducción a la Inclusión de Alumnos y Alumnas con Necesidades Educativas Especiales en las Aulas de los Centros Educativos de El Salvador.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. Premios nacionales de investigación educativa 2004.
Centro de investigación y documentación educativa. Libro completo en línea: http://www.usc.es/smucea/IMG/pdf/col170pc.pdf
Capítulos:
- Contrastando los factores de riesgo y protectores del comportamiento inadaptado en menores: Implicaciones para la prevención.
- Lecciones ambientales para inaugurar un milenio: Metáforas sociales, aprendizajes compartidos y experiencias escolares de innovación pedogógica derivadas de la catástrofe del prestige.
- Prevención del maltrato entre compañeros a través de la inhibición de la impulsividad cognitiva: Diseño, aplicación y evaluación de un programa piloto.
- Un modelo multivariado para el seguimiento de la integración de las TIC en educación.
- Atención a la diversidad cultural en educación primaria: Programa de intervención en el desarrollo del lenguaje y la socialización a través de actividades didáctico-musicales.
- Estudio comparativo de las relaciones entre variables del autoconcepto y rendimiento académico en alumnos con y sin dificultades psicopedagógicas para la práctica educativa y la orientación académico-profesional.
- Cuando el síndrome del "calendario" amenaza el estrés laboral en educación.
- La educación y transición sociolaboral de los jóvenes: Una propuesta de actuación para el segundo ciclo de la ESO.
- El clima social: Valoración del entorno de aprendizaje clínico desde la perspectiva de los estudiantes de enfermería.
- Evaluación y desarrollo de la competencia cognitiva: Un estudio desde el modelo de las inteligencias múltiples.
- Estudio de la influencia de un entorno de simulacro por ordenador en el aprendizaje por investigación de la física en bachillerato.
- El uso de textos literarios en la enseñanza del inglés en la educación secundaria.
- La dirección pedagógica de los IES Secundaria, un estudio sobre el liderazgo educacional.
- Innovación, cultura y poder en las instituciones educativas.
- La perspectiva de la colaboración en el trabajo docente: Un estudio en cuatro centros de primaria.
- Valoración del impacto real de los programas de educación básica de personas adultas en los ámbitos rurales de Castillo y León. Diseño de un modelo territorializado.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE CHILE (2008). Orientaciones para dar respuestas educativas a la diversidad y a las necesidades educativas especiales.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA (2001). Herramientas para el desarrollo de proyectos educativos solidarios. Argentina: Ministerio de Educación de Argentina. Secretaría de Educación Básica.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA (2001). Los proyectos de intervención comunitaria y el Proyecto Educativo Institucional. Argentina.
MONEREO Carles (Coordinador), CASTELLO, Monserrat & CLARIANA, Mercé & PALMA, Monserrat & PÉREZ, María (1999). Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. Barcelona: GRAÓ.
Capítulo disponible en Línea:
MONTESINOS, María Paula (2008). María Desnaturalizando conceptos. La diversidad y la inclusión educativa interrogadas. Foro internacional sobre Inclusión Educativa, Atención a la Diversidad y No Discriminación Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
MONTOLÍO, R. y Cervellera, L. (2008). Una escuela de todas (las personas) para todas las personas. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,
6 (2).
MORILLA Gómez, Ma. Dolores. Competencias para la ciudadanía. Reflexión, decisión, acción. España: Narcea.
Capítulos disponibles en Internet:
- "¿Qué educación queremos para este momento y para qué futuro?": http://www.terras.edu.ar/jornadas/88/biblio/88Educarparalaciudadaniaenunaculturaglobal-Introduccion.pdf
- "Educar para la ciudadanía. Necesidad emergente en la sociedad global": http://www.terras.edu.ar/jornadas/88/biblio/88Educar-para-la-ciudadania.pdf
- "Pilares de la educación del siglo XXI": http://www.terras.edu.ar/jornadas/88/biblio/88Pilares-de-la-educacion-en-el-siglo.pdf
MOYA Maya, Asunción & ANDIVIA Romero, Candela & CASTELA Macías, Ángela & GÓMEZ Márquez, Clara & MORENO Rodríguez, Noelia (2006). Necesidades Educativas Especiales en las Aulas ¿Compañeros y compañeras indivisibles?, Documento disponible en Pág., Web: www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/download/690/1089
MURGA Meler, María Luisa (2010). "Investigación cualitativa y transformación social". Documento disponible en pág. Web: http://educa.upn.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=281:investigacion-cualitativa-y-transformacion-social-&catid=105:num-04&Itemid=26
No hay comentarios:
Publicar un comentario